En la actualidad, las puertas automáticas son un elemento presente en infinidad de espacios diferentes. Y, aunque pueda parecer algo moderno, en realidad fueron inventadas hace siglos. Hoy en el blog de AFIPA hablamos sobre la historia de las puertas automáticas y su curioso origen.
Descubriendo la historia de las puertas automáticas
Si bien los modelos más modernos de puertas automáticas aparecieron en el último siglo, se trata de un invento mucho más antiguo.
Tanto es así que su invención se atribuye a Herón de Alejandría, un ingeniero y matemático que, de manera ingeniosa, creó la primera puerta automática en el siglo I d.C.
Así, desarrolló un increíble sistema de poleas y transmisiones que, con ayuda del vapor de agua resultante de su ebullición, era capaz de abrir las puertas de los templos religiosos.
Se trata de una idea revolucionaria que, sin necesidad de recurrir a la electricidad actual, era capaz de conseguir el mismo resultado. Eso sí, no era una apertura inmediata, sino que el proceso llevaba un buen rato.
Precisamente por esa lentitud, no consiguió expandirse tanto como se podría haber esperado. Sin embargo, plantó la semilla para que mucho más adelante se desarrollasen los actuales sistemas de puertas automáticas.
De hecho, no fue hasta la década de 1920 cuando se diseñó la primera puerta de garaje automática, mediante un sistema ascendente y aprovechando la creación del motor eléctrico. Ésta llegó de la mano de Overhead Door Corporation.
Desde entonces hasta ahora, se fueron diseñando los diferentes modelos de puertas automáticas, capaces de cubrir las diferentes necesidades.
Hoy en día, las puertas automáticas forman parte de nuestra vida y se encuentran en todos los ámbitos: edificios de instituciones públicas, centros comerciales, fábricas, centros de ocio, restaurantes, garajes, viviendas particulares…
Actualmente contamos con sistemas muy avanzados y tecnologías increíbles. Sin embargo, estamos en un sector en continua expansión que se reinventa cada día para cubrir las necesidades de la sociedad.
Deja tu comentario