El Building Information Modeling (BIM) es una metodología que ha transformado la forma en que diseñamos, construimos y gestionamos edificaciones y estructuras. Este enfoque colaborativo involucra la creación y uso de modelos 3D digitales para facilitar un diseño más eficiente, toma de decisiones más informada, y una ejecución y gestión más efectiva de proyectos. En los últimos años, el BIM ha encontrado aplicaciones en una variedad de segmentos de construcción. Es el caso del BIM en las puertas automáticas, del que hablamos hoy en nuestro blog de AFIPA.
La incursión del BIM en las puertas automáticas
A primera vista, puede parecer que las puertas automáticas son simples en comparación con otros elementos estructurales, como paredes o techos.
Sin embargo, las puertas automáticas son en realidad sistemas complejos que involucran mecánica, electrónica y programación para garantizar un funcionamiento seguro, eficiente y accesible. Considerando factores como el flujo de personas, accesibilidad, eficiencia energética y seguridad, el diseño de puertas automáticas puede beneficiarse en gran medida de la metodología BIM.
Beneficios de utilizar BIM en el sector
Por un lado, el BIM permite a los arquitectos, ingenieros y constructores trabajar de forma más colaborativa.
Los modelos BIM de puertas automáticas pueden integrarse fácilmente en modelos más grandes del edificio, facilitando la coordinación y ayudando a evitar conflictos durante la construcción.
Por otro lado, con BIM es posible modelar diferentes escenarios y calcular su impacto en términos de costes, tiempo y recursos. Esto es especialmente útil para tomar decisiones sobre qué tipo de puertas automáticas instalar, dónde colocarlas y cómo integrarlas con otros sistemas, como seguridad y control climático.
Además, antes de la instalación, se pueden simular diferentes situaciones, como flujos de tráfico alto o situaciones de emergencia. Así, es posible evaluar cómo las puertas automáticas se comportarán bajo diversas condiciones. Esto ayuda a optimizar el diseño y mejorar la seguridad.
Al mismo tiempo, los modelos BIM no solo sirven durante la fase de diseño y construcción; también pueden ser útiles para el mantenimiento a lo largo del ciclo de vida del edificio. Con toda la información almacenada en un modelo BIM, es más fácil realizar mantenimiento predictivo y preventivo, prolongando la vida útil de las puertas automáticas.
Hoy en día numerosas instalaciones, desde aeropuertos hasta hospitales y centros comerciales, han adoptado el BIM en las puertas automáticas. Estos proyectos han demostrado una reducción en los costes de construcción y operación, así como una mejora en la eficiencia energética y la seguridad.
Deja tu comentario